This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies. More information about cookies is available in our privacy policy Got it
Los testículos de los hombres adultos producen aproximadamente quinientos millones de espermatozoides por día; Por el contrario, los ovarios de la mujer son estimulados para desarrollar solamente varios óvulos por mes. Generalmente, sólo uno de estos óvulos alcanza la madurez y puede ser fertilizado. La fertilización sólo puede ocurrir durante la ovulación, momento del ciclo menstrual de la mujer en el que el óvulo maduro es liberado del ovario y se desplaza a través de la trompa de Falopio. Para que se logre la concepción, un espermatozoide debe fecundar el óvulo maduro mientras se encuentra en la trompa de Falopio. Luego el óvulo fecundado debe implantarse en el útero, donde se convierte en embrión. La infertilidad se define como la incapacidad de gestar un embrión en forma natural a pesar de intentar la concepción durante al menos un año. Esta afección puede deberse tanto a factores masculinos como femeninos. La fertilización in vitro, o FIV, es una técnica altamente sofisticada, utilizada para ayudar que las parejas estériles logren el embarazo. En un procedimiento de FIV normal, primero se le administran a la mujer medicamentos para la fertilidad, con el objetivo de estimular y ampliar la producción de óvulos maduros. Una vez que estos óvulos han madurado, se inserta una aguja a través de la vagina para extraerlos. Luego, se colocan los óvulos en un plato de laboratorio preparado especialmente. Después de un proceso denominado lavado de espermatozoides, éstos se mezclan con los óvulos obtenidos. Esto puede lograrse utilizando otra aguja para inyectar los espermatozoides en el núcleo de un óvulo. O bien, pueden colocarse los espermatozoides con los óvulos en un plato de laboratorio especial. Un signo de que los óvulos se han fecundado es cuando comienzan a dividirse en múltiples células. Los embriones deben colocarse en el útero aproximadamente 72 horas después de la fertilización. Para realizar el procedimiento de transferencia del embrión, se inserta en la vagina un tubo flexible, denominado catéter, que atraviesa el cuello uterino hasta llegar al útero. Los embriones se colocan en el útero a través del catéter. Pueden recetarse medicamentos adicionales para ampliar la posibilidad de que los embriones se implanten en el útero. Para incrementar la posibilidad de lograr un embarazo, por lo general se transfiere más de un embrión. A veces, esto deriva en embarazos múltiples.
Duration: 03:10
Published: 20/01/2016
Blausen Medical
Scientific and Medical Animations
Copyright ©2019 ALL RIGHTS RESERVED
Disclaimer
Privacy Policy
Stay connected with all of the latest
on your favorite social media platform.