This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies. More information about cookies is available in our privacy policy Got it
Los tratamientos anticancerosos están dirigidos a atacar las células cancerosas de rápido crecimiento. Sin embargo, los tratamientos anticancerosos también pueden ocasionar daño a células sanas, especialmente a aquellas que se dividen rápidamente. Estas incluyen células capilares, sangre, medula ósea y órganos reproductivos. La medula ósea es un material suave y esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que se encarga de la producción de los componentes sanguíneos. Los glóbulos rojos son los encargados de llevar oxigeno a las células del cuerpo, como su promedio de vida es de solo 120 días, ellos necesitan ser regenerados de manera continua. La quimioterapia y las radiaciones inhiben la habilidad de la medula ósea de producir glóbulos rojos (eritrocitos). Cuando el numero de eritrocitos comienza a disminuir, el cuerpo comienza también a dejar de recibir oxigeno en cantidades suficientes y cuando esto ocurre comienzan a desarrollarse síntomas de fatiga, mareos y falta de aire. Esta condición se denomina anemia. La anemia se diagnostica con un simple examen de sangre. Si se determina que los síntomas de anemia son ocasionados por quimioterapia, medicamentos tales como la eritropoyetina pueden ser utilizados. La eritropoyetina o EPO es una hormona que se produce en los riñones. EPO va a estimular la producción de glóbulos rojos. Actualmente existe una forma sintética de eritropoyetina para el tratamiento de la anemia. Si aun después del tratamiento con EPO la cuenta de glóbulos rojos continua muy baja, se hace entonces necesario considerar el uso de transfusiones.
Duration: 01:49
Published: 17/02/2016
Blausen Medical
Scientific and Medical Animations
Copyright ©2021 ALL RIGHTS RESERVED
Disclaimer
Privacy Policy
Stay connected with all of the latest
on your favorite social media platform.