This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies. More information about cookies is available in our privacy policy Got it
La fibrosis quística es una enfermedad genética que altera los aparatos respiratorio, digestivo y reproductor del cuerpo. Afecta las células epiteliales del cuerpo, que comprenden el revestimiento de los pulmones, el páncreas, el hígado, las glándulas sudoríparas, el tracto digestivo y el aparato reproductor. Por lo general, las células epiteliales liberan una capa resbaladiza de moco, que atrapa el polvillo y los gérmenes, y actúa como lubricante. Las personas con fibrosis quística tienen un gen que hace que las células epiteliales produzcan una proteína defectuosa. Debido a esta proteína, se forma una mucosidad espesa y pegajosa que ocasiona numerosos problemas de gravedad. La mucosidad pegajosa puede: obstruir los bronquios; dificultar la respiración con tos y sibilancia; dar cansancio extremo; afectar la digestión y la absorción de los nutrientes, lo que puede limitar el crecimiento y el aumento de peso; y causar diarrea crónica. Los síntomas más comunes de la fibrosis quística incluyen tos persistente, poco aumento de peso, heces voluminosas y piel con sabor salado en los lactantes. El tratamiento de la fibrosis quística varía según la etapa en la que se encuentre la enfermedad y los órganos afectados.
Duration: 01:27
Published: 17/02/2016
Blausen Medical
Scientific and Medical Animations
Copyright ©2021 ALL RIGHTS RESERVED
Disclaimer
Privacy Policy
Stay connected with all of the latest
on your favorite social media platform.