Los alimentos ingresan al cuerpo a través de la boca y se desplazan por el esófago hasta el estómago. El estómago produce ácido y una enzima denominada pepsina, que ayuda al proceso digestivo. El revestimiento del estómago está protegido de los ácidos digestivos por una capa delgada de mucosidad. A veces, puede producirse un desequilibrio entre la mucosidad protectora y los líquidos digestivos (como los ácidos del estomágo y la pepsina). Cuando esto ocurre, se puede formar una úlcera. La úlcera es una llaga que daña el revestimiento del estómago. Los síntomas de las úlceras gástricas pueden incluir dolor abdominal después de una comida, náuseas, vómitos, pérdida de peso y cansancio extremo. Algunas úlceras gástricas pueden deberse a una infección causada por la bacteria denominada Helicobacter pylori. Esta bacteria se encuentra en el estómago y puede modificar la capa de mucosidad que protege el revestimiento contra los ácidos digestivos. El cigarrillo, los alimentos y las bebidas que contienen cafeína, el consumo de alcohol y determinados medicamentos pueden contribuir al desarrollo de úlceras gástricas.
Duration: 01:10
Published: 17/02/2016
Stay connected with all of the latest
on your favorite social media platform.